Al hablar de cultura e identidad, involucramos la capacidad de cualquier individuo, la información que posee, las tradiciones y costumbres que ha aprendido a lo largo de su vida, etc. La lectura nos habla de la participación ciudadana en la cultura y también de los derechos humanos para destacar y dar a conocer que existe.
La participación ciudadana ha tenido gran importancia porque menciona la comunicación que se presenta en diferentes culturas, intercambiando opiniones valiosas que pueden servir a otras, también se invita a ser parte del intercambio de ideas en diferentes foros, congresos, interactuando con diferentes regiones, países, continentes, con el objetivo de conocer y tener mayor conocimiento de ella. Por eso, menciona un ejemplo llamado "Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana", que requiere de ciertos escenarios para expresar la rica diversidad cultural que existe.
Los temas que más se involucran en la cultura son el cuidado del agua, la responsabilidad al desechar diferentes residuos urbanos,el conocimiento sobre la paz, los derechos humanos, la ortografía, entre otros. De estos temas, el que más me preocupa es la cultura ambiental, porque es un problema que une a todos los lugares del mundo por ser común en cada uno de ellos. Los problemas ambientales los hemos creado nosotros porque aunque tengamos una educación, (en algunos países más avanzada que otros), no hemos respetado la naturaleza, la gestión de desechos, la emisión de dióxido de carbono entre otros. Y esta cultura ambiental, está ligada a cada parte del mundo, porque mientras algunos lugares luchan y hacen pequeñas acciones para cuidar al planeta, otras no se preocupan por ello, entonces llega a un grado de inestabilidad y al final no existe el equilibrio que se desea tener.
El tema de ortografía, involucra tanto aspectos culturales como, de identidad. Culturales porque cada persona se encarga de respetar o rechazar la escritura de palabras existentes en su idioma, de identidad, porque no todos los países manejan una misma lengua, y al sostener algún tipo de diálogo con diferentes regiones, se pueden dar confusiones y el conocimiento se puede distorsionar entre cada uno de ellos.
En conclusión la cultura puede ser un gran factor para que puedan cambiar muchas cosas que están erróneas en el mundo, para ayudarnos entre personas y evitar muchas cosas que pueden dañarnos a futuro.
Hola Katia muchas gracias por tu comentario, y me gustó mucho que expreses tu preocupacion por el ambiente y por el léxico que hoy en día utilizamos, la globalización es importante sí, y hasta cierto punto inevitable, pero eso no significa que esta nueva cultura nos determine y que olvidemos de donde venimos, creo que debemos estar orgullosos de la diversidad cultural que tenemos en México y disfrutarla al máximo
ResponderEliminar